El Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Oviedo impartido en la Facultad de Química en Oviedo renueva la 'Acreditación Internacional' otorgada por la 'Institution of Chemical Engineers (IChemE)'
La Acreditación IChemE reconoce a aquellas titulaciones que ofrecen una elevada calidad, de acuerdo con unos estándares internacionales, en sus enseñanzas en Ingeniería Química.

El Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Oviedo impartido en la Facultad de Química en Oviedo renueva por 5 años más la "Acreditación Internacional" otorgada por la "Institution of Chemical Engineers (IChemE)"
A través de su programa de acreditación de titulaciones, la "Institution of Chemical Engineers (IChemE)" pretende reconocer e identificar a aquellas titulaciones que ofrecen una elevada calidad, de acuerdo con unos estándares internacionales, en sus enseñanzas en Ingeniería Química.
Este reconocimiento facilita la posterior acreditación personal de los egresados como Ingenieros Químicos Registrados (Chartered Chemical Engineer). Además, se trata de un reconocimiento internacional que potenciará la empleabilidad de los graduados en Ingeniería Química por la Universidad de Oviedo.
Al mismo tiempo, este programa persigue promover el desarrollo de la profesión de ingeniero químico y fomentar la innovación en el diseño y desarrollo de la titulación de la ingeniería química.
Disponer de la Acreditación por IChemE garantiza la competencia y calidad de los estudios de Grado en Ingeniería Química, certificando que se siguen unas actividades formativas desarrolladas por un profesorado competente, en un entorno educativo que cuenta con el equipamiento adecuado, y aplicando métodos de enseñanza apropiados, gestionando la actividad docente con criterios de calidad internacional.
Sobre la ingeniería química, profesión que muchas veces se desconoce o se confunde con la química:
La Ingeniería Química se ocupa de la transformación, de manera segura y económicamente rentable, de materiales en productos útiles que empleamos a diario. Los Ingenieros Químicos comprenden cómo transformar el estado físico, químico o bioquímico de una sustancia, para crear todo tipo de productos, desde una crema facial a un combustible de automoción.
La sociedad moderna necesita del trabajo de los Ingenieros Químicos: en la gestión de recursos, protección del medio ambiente, y control de procedimientos que aseguran la salud y seguridad, a la vez que desarrollan procesos que hacen los productos que deseamos y de los que dependemos.
La profesión de Ingenieros Químicos está en continua evolución. Por ello, la educación de estos profesionales ha de tener esto en cuenta. Los graduados han de tener una formación sólida y ser capaces de realizar su trabajo en un amplio abanico de puestos e industrias.
Sobre el proceso de acreditación:
Es un proceso riguroso en el que un panel de tres ingenieros químicos profesionales, dos provenientes del ámbito académico y uno de la industria, revisa las evidencias y emite un informe sobre el cumplimiento de los estándares que están fundamentalmente basados en resultados de aprendizaje. Éstos se pueden resumir en que los alumnos sean capaces de integrar conocimientos de: matemáticas, ciencias, informática, diseño, contexto económico, legal, social, ético y medioambiental y práctica ingenieril para resolver problemas de ingeniería química, algunos de naturaleza compleja. También se comprueba que los estudios de Grado permita al alumno desarrollar las capacidades necesarias para aplicar un conocimiento profundo de ciencias y matemáticas al análisis de problemas de ingeniería química y al diseño de soluciones técnicas. Por último, es necesario que el alumno haya realizado trabajos de diseño, individuales o en grupo.
En toda la evaluación tienen mucho peso los aspectos de seguridad, la cultura de seguridad empleada y visible en los comportamientos de estudiantes y profesores, la ética y el desarrollo de habilidades transversales (por ejemplo, trabajo en equipo) así como el empleo de métodos modernos de enseñanza y la relación con la industria.
El panel se reúne con profesores, alumnos, empleadores, personal de apoyo y gestores del título durante dos intensos días, tras haber revisado un informe y las evidencias aportadas previamente por el Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente y la Facultad de Química. Durante las reuniones se plantean preguntas, se visitan las instalaciones y se solicitan más evidencias.