Idiomas:
Plazas: 20
Duración: 1 año (60 créditos ECTS)
Precio: 34.52 €/crédito
Requisitos:
Cualquier persona que tengan un título universitario oficial español, o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de Máster. Asimismo también podrán cursar este máster alumnos con un título extranjero (externo al EESS) homologado, o sin homologar siempre que el nivel de formación sea equivalente a los títulos de grado y que faculte en el país expedidor para acceder a enseñanzas oficiales de Máster.
El perfil más indicado para este Máster es el de licenciado, diplomado o graduado, preferentemente en áreas experimentales, tecnológicas o biosanitarias, aunque se contempla y promueve la participación de áreas económicas y sociales, con interés en el sector alimentario. Resulta esencialmente importante la capacidad e interés de los candidatos, cualquiera que sea su formación previa, en su acercamiento al campo. Algunas indicaciones de este interés pueden ser: experiencias previas en el sector industrial o investigador, la proximidad temática al sector alimentario y, en general, el interés mostrado en la práctica por adquirir formación adicional y trabajar para el sector de la alimentación.
Modalidad: Presencial
Horario: De lunes a viernes, de 16:00h a 20:00h.
Lugar: Facultad de Química de Oviedo
Web: http://www.unioviedo.es/MBTA
Salidas profesionales:
Este titulo de master pretende aportar a titulados de grado de diversa procedencia, una formación en biotecnología alimentaria que les permita desarrollar actividades de investigación, y darles formación profesional para la industria alimentaria. La Universidad de Oviedo quiere aportar profesionales e investigación para el principal sector industrial de España. La relevancia científica viene derivada no sólo de la investigación realizada en el sector alimentario y mostrado en el apartado correspondiente, sino, también por el amplio potencial de desarrollo en un campo de gran diversidad y gran importancia industrial como es el sector alimentario y su relación con el campo de la salud. Por otro lado la relevancia específica de tipo académico es clara en la Universidad de Oviedo por el carácter casi único que este curso tiene en el área específica de alimentación.
Existe en el contexto internacional, en todos los países de nuestro entorno y, en particular, en la Unión Europea, Cursos Máster de especialización en el campo alimentario, con importante contribución general y biotecnológica. En unos casos con amplio espectro, en otros procurando aprovechar determinadas especificidades universitarias o industriales.
Los alumnos que concluyan estos estudios poseerán conocimientos de amplia aplicación para trabajar en numerosos sectores de la industria alimentaria, entenderán los principios básicos de otros conocimientos, se habrá promovido y tendrán habilidades para desarrollar o aplicar nuevas ideas aplicadas a procesos y productos alimentarios tradicionales o nuevos y habrán desarrollado habilidades para el desarrollo de trabajos de investigación relacionados con el sector alimentario y otros próximos.
El aprendizaje contendrá no sólo elementos de información, sino también herramientas para alcanzar una formación autónoma individualizada orientada a lograr un desarrollo integral social. Podrán así tener capacidades para tratar nuevos problemas de forma estructurada, crítica y con excelencia académica, de particular interés en este campo que es de por sí un área multidisciplinar con implicaciones técnico-económicas y relacionadas también con las áreas sociológica y de la salud.
Se promoverá y exigirá al alumno capacidad para comunicar a los públicos diversos los conocimientos o descubrimientos adquiridos y las conclusiones de los mismos. También se les exigirá que realicen actividades para recoger, integrar y criticar conocimientos y plantear juicios o programas de trabajo a realizar. Así, los alumnos, al obtener sus cualificaciones, habrán demostrado que han adquirido los conocimientos, las habilidades y las capacidades señaladas, para tratar problemas en contextos amplios con relación al sector alimentario, con capacidad para plantear nuevas ideas y orientaciones de investigación.
También, con el objetivo de poder tratar problemas u operaciones del sector industrial/social alimentario, deberán tener capacidad para enfrentarse con problemas que estén incompletamente definidos, requiriéndose integrar conocimientos para tomar decisiones que incluyan los aspectos sociales y su concepción ética, así como también que puedan comunicar estos conocimientos o decisiones en forma clara y razonada.
Plan de estudios:
Las asignaturas se distribuyen en 4 bloques bimensuales y la formación base se organiza en los siguientes módulos:
Metodología de Experimentación en Alimentación (6 ECTS). Se realizará en 6 laboratorios diferentes a lo largo del curso.
Se realizarán en periodos de 2 meses en empresas e instituciones del ámbito agroalimentario de la región a lo largo del curso.
Será un trabajo individual que se asignará en los dos primeros meses del curso y podrá ser presentado en junio o julio.
Facultad de Química. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. Avda. del Cristo, 8 - 33006 Oviedo.
José Mario Díaz